A continuacion les presentamos dos graficos, donde podemos observar de manera detallada el porcentaje de madres adolescente segun departamento y edad, hasta el 2007.
domingo, 23 de septiembre de 2012
LA IGLESIA Y SU OPINION SOBRE EL EMBARAZO Y LA SEXUALIDAD ADOLESCENTE
Es mundialmente conocida la postura que la iglesia tiene al respecto, sin embargo, encontramos fundamental demostrar con exactitud y claros ejemplos esto.
Con sorpresa damos cuenta de la elaboración de un manual de la educación sexual que la iglesia estaría promoviendo a la mayoría de los colegios católicos, palabras como masturbación, erección, métodos anticonceptivos naturales y artificiales, etc., no escapan a la conceptualización que realiza este manual, lo anterior con el propósito de dar una respuesta desde la moral cristiana a los desafíos que la modernidad plantea en ámbitos de sexualidad.
Por otro lado el objetivo que conlleva la elaboración de tal documento es promover la oposición a las parejas gays, el rechazo de los métodos anticonceptivos artificiales y por último la inconveniencia de tener relaciones prematrimoniales.
El padre Ruben Revello, aclara que la educación sexual escolar no debiera estar enmarcada en un ámbito biológico, sino más bien en la afectividad del amor otorgando claros fundamentos para vivir la sexualidad moralmente en plenitud. Así mismo el padre dice: “No es lo mismo decir a un chico que no tenga relaciones, sino que para que
éstas sean plenas debe ser en el marco de un matrimonio, donde los afectos no son por un rato” (Rubín, Sergio, 2005).
Por ultimo dar cuenta que la iglesia católica nos dice que: “Una relación sexual fuera del matrimonio es pecado no solo por el hecho de estar fuera del matrimonio, porque así lo dice la ley (de Dios), sino por convicción de saber que esa pareja no tiene tanto contenido
de amor como para expresarlo en una forma más elevada de relación, como es el acto sexual. No tiene ese altísimo contenido de amor justamente porque no se atreven a tomar el compromiso matrimonial”(Rubín, Sergio, 2005).
Por otro lado argumenta que una de las principales razones que fundamentan los impulsores de los proyectos de educación sexual es la prevención del embarazo adolescente y, por tanto, proponen dar información sobre todos los métodos anticonceptivos. “Nosotros también apuntamos a evitar el embarazo adolescente, pero no como proponen algunos programas de salud reproductiva mediante la ligadura de trompas, sino promoviendo las relaciones dentro del matrimonio”. (Rubín, Sergio, 2005).
NOTICIA EL EMBARAZO Y LAS ADOLESCENTES PERUANAS
Perú: 13 de cada 100 adolescentes han salido embarazadas
Domingo 06 de marzo del 2011 | 07:19
Diez de cada mil quedan en gestación en las zonas periféricas de la capital. Consideran que el Estado ha descuidado la educación sexual.
![](http://e.peru21.pe/102/ima/0/0/3/0/4/304453.jpg)
La cifra preocupa a los especialistas: trece de cada 100 mujeres peruanas –entre los 15 y 19 años de edad– son madres o están embarazadas por primera vez, según el último informe del Instituto Peruano de Paternidad Responsable (Inppares) realizado en 2009.
La estadística se incrementa en los lugares más pobres y alejados de la capital. Tal es el caso de Loreto, en donde 30 de cada 100 adolescentes también estuvo en gestación.
Los responsables de Inppares consideran alarmantes los niveles de embarazo entre adolescentes, y responsabilizan al Estado por descuidar la educación sexual en los colegios y por aplicar una política de salud pública que impide que los menores puedan acudir a consultorios sin la compañía de sus padres.
Para Daniel Aspilcueta, director de la mencionada institución, los colegios tratan el tema superficialmente y no explican a los alumnos cómo cuidarse y qué decisiones tomar respecto de su sexualidad –el mismo documento indica que 47 de cada 100 mujeres que no ha recibido educación han salido embarazadas alguna vez–.
“Solo enseñan cuáles son los órganos reproductores pero, por lo general, los profesores o tutores no hacen hincapié en los métodos anticonceptivos o en el derecho a negarse a tener sexo”, opinó Aspilcueta.
OBSTÁCULOS. El especialista señaló que la situación empeora con el artículo 30 de la Ley General de Salud, en el cual se obliga a los médicos a denunciar hechos considerados delictivos, como las relaciones sexuales entre y con adolescentes, así sean consentidas.
“Algo preocupante es la penalización de las relaciones sexuales entre adolescentes –inciso 3 del artículo 173 del Código Penal–, porque al momento de dar de alta a una joven que acaba de alumbrar en un hospital, se denuncia a su pareja por abuso sexual”, explicó Aspilcueta.
El proyecto de ley para modificar esta norma será revisado en el Congreso de la República en las próximas semanas. Una de las propuestas de Inppares es que sea posible que los menores acudan a los consultorios, pero sin la compañía de los padres.
PREVENCIÓN Y SALUD. De acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del INEI, en 2009, el promedio de la edad de personas infectadas con el sida es de 31 años, de lo cual se desprende que en aproximadamente la mitad de los casos el contagio se produjo alrededor de los 20 años.
Según el informe Epidemiológico Mundial de la Onusida, entre 11,400 y 20,200 jóvenes –de 15 a 34 años– viven con el VIH en su organismo. En Perú, solo el 55% de personas de 25 a 35 años tiene acceso a información y educación sobre este virus.
Fuente:
POBLACION AFECTADA EN EL PERU
A continuacion les presentamos el porcentaje por regiones de las poblaciones mas afectadas en nuestro país.
NOTICIA INTERNACIONAL
Embarazos adolescentes preocupan a Iglesia católica
El Presidente de la Conferencia Episcopal y Obispo de Bogotá, Monseñor Rubén Salazar, dijo que muchas de las medidas que está tomando el Gobierno para bajar la tasa de embarazos adolescentes, como la promoción del uso de métodos anticonceptivos, son sólo paños de agua tibia.
"La verdad es que si no se atacan las causas profundas nunca vamos a lograr, por más anticonceptivos que se distribuyan, que cesen los embarazos adolescentes", afirmó Monseñor Rubén Salazar, en el lanzamiento de ExpoCatólica.
El Presidente de la Conferencia Episcopal dejó claro que la Iglesia Católica no se opone a que se dicten clases sobre sexo en los colegios, pero dijo que dichas cátedras no sólo se deben enfocar en enseñar cómo tener sexo seguro. "Mientras no se haga una verdadera educación sobre la relación entre el sexo y el amor, sobre el significado del matrimonio y de la familia, y mientras no se creen valores en los niños que favorezcan una sexualidad responsable, siempre tendremos este problema".
El Secretario de la Conferencia Episcopal, monseñor Juan Vicente Córdoba, se mostró en desacuerdo con ponerles a las menores implantes en sus brazos para planificar y de paso prevenir el embarazo en adolescentes, una medida que fue sugerida en la Alcaldía Local de San Cristóbal (Bogotá).
"Somos enfáticos en que colocarle un dispositivo a una niña menor de 18 años para evitar la gestación es algo terrible. Estoy de acuerdo con los gobernadores que esto es un problema serio. En lo que no estamos de acuerdo es en el método para tratarlo", afirmó monseñor Córdoba.
Según el Secretario de la Conferencia Episcopal, ponerles los dispositivos a las menores es una forma de conducirlas a la prostitución o a la promiscuidad, porque de esa manera pueden tener relaciones sin tener que preocuparse de que queden en embarazo.
"Por querer arreglar un problema estamos creando otro. Las niñas no son animales, como las novillas que se esterilizan en las fincas. Las niñas son seres humanos con dignidad. Las estamos cosificando, les estamos colocando un dispositivo para que no sean madres; estoy de acuerdo en que una menor de edad no debe ser madre, pero esa no es la manera de hacerlo", enfatizó.
Fuente:
domingo, 16 de septiembre de 2012
Bienvenidos
Somos un grupo de 4 chicas d 5to de Secundaria que hemos creado este blog donde podras encontrar informacion acerca de los Embarazos en adolescentes. Esperemos les guste y les sirva en el presente y en el futuro!
Brenda Cueto, Larisse Parra, Valeria Maycock, Stefania Flores
Curso: PFRH
Grado y Seccion: 5D
viernes, 14 de septiembre de 2012
ADOLESCENTES Y LOS EMBARAZOS PRECOSES
La adolescencia es una etapa de muchos
cambios constantes debido al crecimiento y también a las diversas influencias
que pueden existir entorno del adolescente las cuales pueden ser buenas o como
también malas, debido a estos cambios y también influencias se presentan
momentos en los cuales van existiendo las primeras decisiones que el
adolescente comienza a tomar con respecto a su vida, una de estas es el de
tener relaciones sexuales a tan temprana edad, lo cual sabemos que no es el
momento adecuado para tomar una decisión como esta ya que como lo empiezas a
realizar mientras eres una adolescente no estas lo suficiente informado sobre
esto ni el que podrías ocasionar un embarazo el cual a esa edad lo más probable
es que sea no deseado.
CARICATURA: EMBARAZOS
Los adolescentes vivimos una etapa donde todo se nos hace
difícil, y no escuchamos a los mayores.
Sin embargo hay un dicho que dice: "Todo
a su tiempo, sin quemar etapas".
Porque hacer algo de lo que luego nos vayamos
a arrepentir o no podamos mantener.
Cada día aumenta mas el numero de madres en todo el mundo.
Estos embarazos precoses o a muy temprana edad, pueden
causar en mucho de los casos el "aborto". Aunque este es ilegal en
muchos paises alrededor del mundo, hay en estos tambien centros especializados
clandestinos que lo realizan.
NO AL ABORTO, TODOS MERECEMOS VIVIR.
CAUSAS Y FACTORES QUE INFLUYEN
Como todos sabemos el embarazo en adolescentes es consecuencia
de la actividad sexual prematura que llevan los jóvenes, sin el cuidado y la
responsabilidad debida. Esto puede ir
contra la pacificacion de vida del individuo, lo cual crea, en
algunos casos, un rechazo hacia la nueva vida que está en camino.
Pero, para que actualmente se den estos casos y sean
tratados minuciosa mente en la sociedad como algo que va contra la moral de la
persona y el incumplimiento de normas formativas personales, existen dichos
factores que influyen en el adolescente a ejercer dicha actividad y tomar
decisiones adelantadas, son:
•Entorno social inadecuado: Son aquellos adolescentes que viven en
una familia desintegrada, algunos que no reciben suficiente apoyo emocional,
otros que por malas influencias y débil auto estima, se involucran en
relaciones sexuales sin protección, para una aprobación del entorno.
•Personalidad: Son aquellos adolescente que no
elaboraron una planificación de vida (no tienen metas u objetivos) y poseen una
baja auto estima, encuentran que, el embarazo es un correcto camino por el
donde llevar su futuro.
•Sobre exposición a mensajes eróticos en los medios de comunicación.
NOTICIA EMBARAZOS ADOLESCENTES
Mayor cantidad de adolescentes embarazadas está en Loreto
Porcentaje
en el país es de 13,5%, pero en esta región llega al 31,8%.
El
índice de madres jóvenes no ha descendido en diez años
Índice
de adolescentes embarazadas en Loreto llega a 31,8%. (Archivo El Comercio)
Trece
de cada cien adolescentes mujeres de 15 a 19 años están embarazadas. La alerta la dio el Consejo Nacional de Adolescentes y
Jóvenes para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, que ayer pidió al
Gobierno Central colocar el tema en agenda pública.
Según
la organización, esto se puede resolver con la aprobación del Plan
Multisectorial para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, el cual
reduciría los casos en un 40% hacia el 2021.
Se
indicó que el mayor porcentaje de adolescentes en gestación o que ya son
madres primerizas está en Loreto, con el 31,8%; Madre de Dios, con el 28,3%; Amazonas, con
el 22,1%, San Martín, con el 21,3% y Ucayali, con el 21,1%.
“Es
preocupante que en los últimos diez años no haya descendido el índice de madres
adolescentes embarazadas en el país, que las coloca en una situación de peligro
y vulnerabilidad”, señaló Estefany Dávila, coordinadora nacional del mencionado
consejo.
Fuente:
EFECTOS
Algunos
de los efectos que tienen lo embarazos precoces.
- Madres:
o Aspecto
biológico: su cuerpo no esta debidamente desarrollado.
o Aspecto
psicológico: frustacion debido a la gran responsabilidad que se asume.
o Aspecto
social: criticada, deja estudios, abandona la casa y comienza con un trabajo.
- Hijo:
o Aspecto
biológico: prematuro y complicaciones. Daños neurológicos.
o Aspecto
psicológico y social: maltrato y una educación deficiente.
- Padre:
o Aspecto
psicológico: frustración por la gran responsabilidad.
o Aspecto
educativo: empieza a trabajar para mantener a su nueva familia.
DISCRIMINACION EN COLEGIOS
Publican ley contra la discriminación de escolares embarazadas en colegios
Norma también dispone la creación de becas
para garantizar que las adolescentes en cinta puedan concluir sus estudios
Hoy se publicó en el diario oficial El Peruano la ley que fomenta la reinserción escolar en caso de embarazo, a fin de evitar la expulsión o discriminación educativa hacia las adolescentes en cinta o que hayan dado a luz.
La norma busca garantizar la equidad en la
oferta educativa para gestantes o madres adolescentes y que dichos servicios se
adecúen a sus necesidades.
Además, se dispuso que la creación de un
sistema de becas para garantizar la culminación de los estudios escolares de
las madres gestantes. Estas becas se otorgarán habida cuenta de los buenos
resultados académicos y la escasez de recursos de la alumna en cuestión.
Es así que las instituciones educativas no
podrán impedir a una embarazada recibir clases e incluso deberán acreditar
públicamente —a través de la web del Ministerio de Educación— los avances que
logren en acabar con la discriminación hacia las adolescentes gestantes.
La
reglamentación de la norma, a cargo del Poder Ejecutivo, deberá estar lista en
60 días desde mañana.
Fuente:
VIDEO: EMBARAZOS ADOLESCENTES
A continuacion les dejamos un video sobre los embarazos adolescentes para que puedan comprender de otra manera nuestro tema y reflexionar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)